|
CRONOLOGÍA |
|
1930 |
Jacques Derrida nace en el El-Bihar (Argelia), el 15 de julio, hijo de Aimé Derrida y Georgette Safar. |
|
1935-41 |
Jardín de infantes y escuela elemental en El-Bihar. En el 40-41, “petanización” intensa de la escuela en una Argelia que nunca fue ocupada ni vio un soldado alemán, izada de bandera todas las mañanas por el primero de la clase, excepto si es judío, Derrida debe ceder su puesto al segundo. El artículo 2 del Estatuto de los Judíos, del 3 de octubre de 1940 los excluye de la educación y la justicia. |
|
1941 |
Derrida entra en sexto curso en el liceo de Ben Aknoun, cerca de El-Bihar. |
|
1942 |
El primer día de clases, es expulsado del liceo. El rector acaba de bajar el limite máximo de judíos del 14 al 7%. Desembarco de los aliados el 8 de noviembre de 1942. |
|
1943-47 |
Regreso al liceo de Ben Aknoun. Derrida sueña con hacerse futbolista profesional. |
|
1948-1949 |
Se concreta la orientación hacia la filosofía. Lecturas de Kierkegaard y de Heidegger. |
|
1949-195 |
Primer viaje a la “metrópolis”. Interno en Louis-le-Grand. Fracaso en la Escuela Normal Superior |
|
1952-53 |
Escuela Normal Superior. Allí conoce desde le primer día Althusser, también nacido en Argelia. Milita de forma intermitente en grupos de extrema izquierda no-estalinistas. |
|
1953-54 |
Viaje a Lovaina (Archivos-Husserl). Traba amistad con Foucault y sigue sus cursos. |
Escribe Le problème de la genése dans la philosophie de Husserl (memoria de estudios superiores) publicada en 1990 por PUF |
1956-1957 |
Admitido en la agregaduría, recibe una beca de special auditor en la Universidad de Harvard, en Cambrige, Massachussetts, para consultar los microfilmes de las obras inéditas de Husserl. En junio de 1957 se casa en Boston con Marguerite Aucouturier (tendrán dos hijos, Pierre nacido en 1963, y Jean, nacido en 1967) |
Empieza a traducir, editar y prologar: El origen de la geometría de Husserl |
1957-1959 | Cumple con el servicio militar durante la guerra de liberación de Argelia. Solicita ser destinado como maestro en una escuela para hijos de soldados en Koléa, cerca de Argel. Durante más de dos años es soldado de segunda clase, sin usar el uniforme militar, y enseña francés e inglés a jóvenes argelinos o franceses. Se encuentra a menudo con Pierre Bordieu. Derrida fue siempre un severo crítico de la política de Francia en Argelia, pero confió en que se llegaría a una forma de independencia que permitiría la convivencia entre argelinos y franceses. | |
1960- 1964 |
Enseña en la Sorbona (filosofía general y lógica) ayudante de S. Bachelard, C. Canguilhem, P. Ricoeur, J. Wahl. Independencia de Argelia: toda la familia se instala en Niza. Conoce a Ph. Sollers. |
Primeras publicaciones en Critique y Tel quel. |
1965 |
Profesor de Historia de la Filosofía en la Ëcole Normale Supérieure. Inicia una estrecha relación con el grupo que edita la revista Tel Quel: Jean-Louis Baudry, Marcelin Pleynet, Jean Ricardou, Jacqueline Risset, Denis Roche, Pierre Rottemberg, Philippe Sollers y Jean Thibaudeau; y en la que colaboran frecuentemente Roland Barthes, Julia Kristeva y Michel Foucault. | |
1966 |
Participa en Baltimore, (universidad Johns Hopkins) en un gran coloquio que se hará famoso y que señala el inicio de una intensificación espectacular de la acogida a ciertos filósofos o teóricos franceses por parte de los Estados Unidos. Conoce a Paul de Man y a Jacques Lacan y vuelve a encontrarse con Barthes, Hyppolite, Vernant y Goldman. |
|
1967 |
Entra en el consejo de redacción de Critique. Se hace cada vez más evidente el contraste entre el escenario académico francés y el extranjero. En Francia un decidido bloqueo y las puertas de la universidad cerradas, mientras en el exterior y principalmente en USA su fama no deja de crecer. |
La voix et le phénomène, De la grammatologie, L’écriture et la différence |
1968 |
Publicación conjunta del colectivo Tel Quel: Théorie d’ensemble. Derrida colabora en este libro con el ensayo “La différance”, texto de una conferencia pronunciada en la Societé Française de Philosophie el 27 de enero de 1968. Posterior revisión de este artículo que será publicado años más tardes en Marges |
|
1970 |
Aimé Derrida, muere de cáncer. |
|
1971 |
Conferencia en el Congreso de las sociedades de filosofía de lengua francesa en Montreal: Signature, evenement, contexte. |
|
1972 |
Coloquio “Nietzsche” en Cerisy-la-Salle ( con Deleuze, Klossowsky, Kofman, Lacoue-Labarte, Lyotard, Nancy, Pautrat, etc). Ruptura definitiva con Sollers y Tel quel. A partir de este mismo año comienzan a editarse números monográficos de revistas así como trabajos colectivos sobre Derrida. |
Publicación de Positions, Marges de la Philosophie y La disséminacion, que recogen artículos, conferencias y entrevistas de los años 1969 a 1971. |
1973 |
|
Publicación de L’Archéologie du Frivole, estudio introductorio al Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos de Condillac. |
1974 |
Inaugura la colección “La philosophie en effect” con S. Kofman, Ph. Lacourthe y J.-L. Nancy en las Editions Galilée. Redacta el Avantprojet pour la fondation du Groupe de recherches sur l’enseignement philosophique (GREPH) |
Se publica Glas. |
1975 |
Este año supone el inicio del
compromiso que Derrida mantiene con el GREPH (Groupe de Recherches sur
l’Enseignement Philosophique) hasta 1979, fecha en la que se edita la
última de las publicaciones colectivas realizada por ese grupo. Con
esta labor se emprende una tarea de crítica institucional que Derrida
continua en la actualidad. |
Publicación en el volumen colectivo Mimésis des articualtions de "Desarticulatios de la mimeuse" y "Economimesis", ensayos sobre la economia y la teoría estética de Kant; y de Limited Inc.; respuesta a la crítica de John Searle de su lectura de Austin |
1978 |
|
Publicación de La vérité en peinture y de Éperons. Les styles de Nietzsche. |
1979 |
Emprende junto con otros, la iniciativa de los Etats généraux de la Philosophie, que se celebran en la Sorbona. Mesa redonda con Derrida en Montreal en torno a la problemática de la autobiografía y la traducción. Estos debates son publicados bajo el titulo L’oreille de l’autre en 1982. Primer viaje al África negra, para la conferencia de Cotonou. |
|
1980 |
Entre el 23 de julio y el 2 de agosto, se celebra un coloquio, organizado por Lacoue-Labarthe y Nancy, en Cerisy en torno a la obra de Derrida. Las actas de dicho coloquio son publicadas bajo el titulo Les fins de l’homme. À partir de travail de Jacques Derrida en 1981. |
Se publica La carte postale, de Socrate à Freud. |
1981 |
Coloquio celebrado en abril sobre La carte postale de Derrida y publicado bajo el titulo Affranchissement du transfert et de la lettre en 1982. Durante el curso académico 1981-1982 Derrida imparte un curso de doctorado, en calidad de profesor asociado, en la Facultad de Filosofía de San Sebastián. Las sesiones de este curso están recogidas en La filosofía como institución, una de las cuales es Nietzsche: Políticas Del Nombre Propio. Va a Praga para dirigir un seminario clandestino. Seguido durante varios días e interpelado al acabar el seminario, es finalmente detenido en el aeropuerto y, luego de que la policía finge encontrar drogas en su equipaje, es encarcelado por “elaboración y trafico de drogas”. Campaña de firmas por su libertad. Luego de la intervención del gobierno francés es expulsado de Checoslovaquia. |
|
1982 |
Actúa con Pascale Ogier en la película de Ken McMullen Ghost Dance. |
Publicación D’un ton apocalytique adopté naguére en philosophie, texto que Derrida presento como contribución al coloquio de Cerisy de 1980. |
1983 |
Comienzo de las actividades del Collège International de Philosophie (Paris), del que Derrida es miembro fundador y co-director hasta 1985. Participa en la organización de la exposición “Art contre Apartheid”, en las iniciativas para crear una Fundación cultural contar el apartheid y en el comité de escritores Pour Nelson Mandela. Muerte de Paul de Man. |
|
1984 |
|
Otobiographies: L'enseignement de Nietzsche et la politique du nom propre. |
1985 |
Visita en Buenos Aires a Jorge Luis Borges. Dicta conferencias en Montevideo. |
|
1986 |
Por invitación de Bernard Tschumi, empieza a trabajar con el arquitecto Peter Eisenman en un proyecto para el parque de la Villette. Esta colaboración provocará numerosos encuentros y publicaciones en el campo de la investigación arquitectónica. Colabora en una película sobre Caryl Chessman. |
Publicación de Parages (sobre Maurice Blanchot), de Schibboleth (sobre Paul Celan) y de Mémoires (sobre Paul de Man). Colaboraciones en un libro sobre Artaud: Antonin Artaud. Dessins et portraits, en otro del arquitecto Bernard Tschumi: La case vide y en otro a favor de Nelson Mandela: Pour Nelson Mandela. |
1987 |
Actúa en la obra del artista del video Gary Hill, Disturbance. Lee Feu la cendre con Carole Bouquet para la “Bibliothèque des voix”. Participa en un congreso internacional sobre la ley en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Profesor visitante en la universidad de California. |
Se publican: Feu la cendre, Ulysse gramophone, Psyché. Inventions de l’autre y De l’esprit. Heidegger et la question. |
1988 |
Tercer viaje a Israel, encuentro con intelectuales palestinos en los territorios ocupados. |
Publicación de Signéponge, de Mémoires -pour Paul de Man (versión francesa aumentada con un último capítulo sobre la polémica desencadenada en torno a Paul de Man y el nazismo) y de Limited inc. |
1990 |
Seminarios en la Academia de Ciencias de la URSS y en la Universidad de Moscú. Primer regreso a Praga desde su encarcelamiento de 1981. |
Du
droit à la philosophie |
1991 |
|
Circonfession, L’autre cap. La démocratie ajournée, Donner le temps. 1. la fausse monnaie, Choral Work |
1993 |
|
Spectres de Marx. L’État de la dette, le travail du deuil et la nouvelle Internationale, Khôra, Sauf le nom, Passions |
1994 |
|
Points de suspensión, Politiques de l’amitié |
1995 |
|
Mal d'archive. Une impression freudienne, Moscou aller-retour |
1996 |
|
Apories. Mourir -s’attendre ‘aux limites de la vérité’, Monolinguisme de l'autre ou la prothèse d'origine, Résistances à la psychanalyse |
1997 |
|
Adieu - à Emmanuel Lévinas, Cosmopolites de tous les pays, encore un effort! |
Sitio creado y actualizado por Horacio Potel