Jacques Derrida

 Derrida en castellano

Nietzsche
Heidegger

Principal Comentarios Fotos Cronología Bibliografía Links
T

E

X

T

O

S

 

D

E

 

J

A

C

Q

U

E

S

 

D

E

R

R

I

D

A

"Génesis y estructura" y la fenomenología [“Genèse et structure” et la phénoménologie] Conferencia pronunciada en Cerisy-la-Salle en 1959. Publicado en el volumen Genèse et structure, dirigido por MM. de Gandillac, L. Goldmann y J. Piaget, Mouton, 1964, por último en L'Écriture et la Différence, Collection Critique, Paris, Minuit, 1967.

Cogito e historia de la locura [Cogito et histoire de la folie] Conferencia pronunciada el 4 de marzo de 1963 en el Collège Philosophique y publicada en Revue de Métaphisique et de Morale, 3 y 4, 1964, en L'Écriture et la Différence, Collection Critique, Paris, Minuit, 1967.

El círculo lingüístico de Ginebra [Le cercle linguistique de Genève] Texto de una comunicación presentada en el Coloquio consagrado a J. J. Rousseau, los dias 3 y 4 de febrero de 1965, en Londres. Primera versión publicada en la Revue internationale de philosophie (núm. 82, 1967-4), bajo el título "La linguistique de Rosseau", por último en Marges de la philosophie.Collection Critique, Paris, Minuit, 1972.

De DE LA GRAMATOLOGÍA  [De la Grammatologie. Collection Critique, Paris, Minuit, 1967]

Exergo
El fin del libro y el comienzo de la escritura (Capítulo primero de la Primera Parte: La escritura pre-literal)
Lingüística y Gramatología (Capítulo segundo de la Primera Parte)
1. El afuera y el adentro
2. El afuera es el adentro
3. La juntura

La palabra soplada [La parole soufflée] texto sobre Antonin Artaud publicado en Tel Quel, 20 (invierno 1965), en L'Écriture et la Différence.

Freud y la escena de la escritura [Freud et la scène de l’écriture] Conferencia pronunciada en el Institut de Psychanalise en marzo de 1966, publicada por primera vez en Tel Quel, 26 (verano 1966), en L'Écriture et la Différence.

El teatro de la crueldad y la clausura de la representación [Le théâtre de la cruauté et la clôture de la représentation] Conferencia pronunciada por Derrida en Parma, en abril de 1966, en el coloquio Antonin Artaud (Festival Interanacional de teatro universitario), publicada en Critique, 230, julio 1966, en L'Écriture et la Différence.

La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas [La structure, le signe et le jeu dans le discours des sciences humaines] Conferencia pronunciada en el College international de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore) sobre «Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Publicada en L'Écriture et la Différence.

De la economía restringida a la economía general. Un hegelianismo sin reserva [De l’économie restreinte à la économie générale. Un hegelianisme sans réserve] ensayo de Derrida sobre Bataille, publicado originariamente en L'Arc, mayo 1967, finalmente en L'Écriture et la Différence.

Elipsis [Ellipse] en L'Écriture et la Différence.

La différance [La différance] Conferencia pronunciada por Jacques Derrida en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968, publicada simultáneamente en el Bulletin de la Societé française de philosophie (julio-septiembre, 1968) y en Theorie d’ensenble (col. Quel, Ed. de Seuil, 1968), por último en Marges de la philosophie, Collection Critique, Paris, Minuit, 1972.

Ousia y Gramme. Nota sobre una nota de Sein und Zeit [Ousia et grammè. Note sur une note de Sein und Zeit] publicado en Marges de la philosophie. (Primera versión publicada en L'endurance de la pensée (libro colectivo, Pour Saluer Jean Beaufret), Plon, 1968)

Semiología y gramatología [Sémiologie et grammatologie], entrevista con Julia Kristeva publicada en Information sur les sciences sociales, VII, 3,  junio 1968, finalmente en Positions, París, Minuit, 1972.

Los fines del hombre [Les fins de l’homme] conferencia pronuncidad por Jacques Derrida en octubre de 1968 en Nueva York, publicada en Marges.

Posiciones [Positions] entrevista con Jean-Louis Houdebine et Guy Scarpetta realizada el 17 de junio de 1971, publicada finalmente en Positions

Firma, acontecimiento, contexto [Signature, événement, contexte] Comunicación en el Congreso Internacional de las Sociedades de Filosofía de lengua francesa (Montreal, 1971). El tema del coloquio era la comunicación. Publicado en Marges.

Tímpano [Tympan publicado en Marges de la philosophie, París, Minuit, 1972.

Implicaciones [Implication] Entrevista de  Henri Rose con Derrida en Positions, París, Minuit, 1972.

Tener oído para la filosofía. [Avoir l'oreille de la philosophie] Entrevista de Lucette Finas con Jacques Derrida en AA. VV.: Écarts. Quatre essais á propos de Jacques Derrida, París, Fayard, 1973.

Mallarmé [Mallarmé] en AA. VV.: Tableau de la littérature française, París, Gallimard, 1974.

+ R (además) [+ r (par-dessus le marché)] Primera versión publicada en 1975 en la serie Detrás del espejo (n° 214, mayo (de 1975, ediciones Maeght). La ocasión fue proporcionada por una exposición de Valerio Adami. Publicado por ultimo en: La vérité en peinture, Paris, Flammarion, 1978.

Espolones. Los estilos de Nietzsche [Éperons. Les styles de Nietzsche] París, Flammarion, 1978. (La primera versión de este texto es : "La question du style", en Varios: Nietzsche aujourd'hui, tomo I, París, Union Générale d'Éditions, 1973.

La retirada de la metáfora [Le retrait de la méthapore] En Po & sie, Nº 7, 1978, pp. 103-126, luego en Psyché: Inventions de l'autre.

Yo - el psicoanálisis [Moi-la psychanalyse] Este ensayo fue publicado por primera vez en lengua inglesa como introducción a la traducción inglesa de un artículo de Nicolás Abraham, «L’Écorce et le Noyau», en Diacritics, Johns Hopkins University Press, primavera de 1979. El texto francés fue publicado más tarde en Confrontation («Les fantómes de la psychanalyse», Cahiers, 8 [1982]). Publicado, por último, en Psyché. Inventions de l’autre París, Galilée, 1987.

El tiempo de una tesis: puntuaciones texto  presentado en la sesión de defensa de la tesis, basada en las obras publicadas de Derrida, que tuvo lugar en la Universidad de la Sorbonne, el 2 de junio de 1980, ante un tribunal formado por los profesores Aubenque, De Gandillac, Desanti, Joly, Lascault y Lévinas

Interpretar las firmas (Nietzsche / Heidegger). Dos preguntas Conferencia pronunciada en el ambito del encuentro Gadamer-Derrida de abril de 1981. Publicado en Text und Interpretation, edición de Philippe Forget, Munich, Fink, 1984.

Las muertes de Roland Barthes [Les morts de Roland Barthes] artículo publicado en Poétique nº 47 (1981).

Envío [Envoi] Discurso inaugural del XVIII congreso de la Sociedad francesa de filosofía sobre el tema «la representación», publicado en Psyché: Inventions de l'autre pp. 109-145.

Nietzsche: Políticas del nombre propio Durante el curso académico 1981-1982 Derrida imparte un curso de doctorado, en calidad de profesor asociado, en la Facultad de Filosofía de San Sebastián. Las sesiones de este curso están recogidas en La filosofía como institución, este texto es una de esas sesiones.

Entrevista con Christian Descamps Realizada en enero de 1982 y publicada en VV.AA., Entretiens avec Le Monde, I, Philosophies, Paris, La Découverte/Journal Le Monde, 1984.

Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de Universidad Lección ignaugural para la cátedra de "Andrew D. White Professor-at-large", pronunciada en la Universidad de Cornell, en abril de 1983.

Nacionalidad y nacionalismo filosófico Conferencia pronunciada por Jacques Derrida en el transcurso de un seminario desarrollado en Montevideo en 1985.

Psyché: Invenciones del otro [Psyché: Inventions de l'autre] expuesta durante un seminario en Montevideo en 1985, publicada en frances en Psyché: Inventions de l'autre. Collection La Philosophie en effet. Paris: Galilée, 1987.

La metáfora arquitectónica [Architetture ove il desiderio può abitare] entrevista de Eva Meyer con Derrida en febrero de 1986, publicada en: Domus, 671, abril 1986, pp. 16-24

Cómo no hablar. Denegaciones [How to avoid speaking] Conferencia pronunciada en inglés, en Jerusalén, en junio de 1986, en la apertura de un coloquio sobre Ausencia y negatividad, organizado por The Hebrev University y The Institute for Advance Studies de Jerusalén. Publicado en Psyché. Inventions de l'autre

Del materialismo no dialéctico Entrevista con Kadhim Jihad, Culturas, 69, 3 de agosto de 1986, pp. III-V.

Leer lo ilegible Entrevista de Carmen González-Marín con Jacques Derrida, Revista de Occidente, 62-63, 1986, pp. 160-182.

DEL ESPÍRITU. HEIDEGGER Y LA PREGUNTA [De l'esprit: Heidegger et la question] Conferencia pronunciada por Jacques Derrida el 14 de marzo de 1987, en el curso de un coloquio organizado por el Collège International de Philosophie en París: "Heidegger; cuestiones pendientes".Publicada en: Collection La Philosophie en effet, Paris, Galilée, 1987. Traducción de Manuel Arranz, en Pre-Textos, Valencia, diciembre de 1989

Carta a un amigo japonés [Lettre à un ami japonais] en Psyché. Inventions de l'autre, París, Galilée, 1987.

El filósofo y los arquitectos [Le philosophe et les architectes] entrevista con Hélène Viale, Diagonal 73, agosto, 1988, pp. 37-39.

Ir despacio [Un penseur dans la cité. Jacques Derrida] entrevista de Yves Roucate, L'évenement du jeudi, 284, abril, 1990, pp. 114-116.

Las artes del espacio [The Spatial Arts] Entrevista de Peter Brunette y David Wills realizada el 28 de abril de 1990, en laguna Beach, California, publicada en: Deconstruction and Visual Arts, Cambrige University Press, 1994, cap I, pp. 9-32.

Nombre de pila de Benjamin conferencia leída el 26 de abril de 1990 en la sesión de apertura de un coloquio en la Universidad de Califonia sobre El nazismo y la "solución final". Los límites de la representación. En Force de loi. Le "Fondement mystique de l'autorité", Paris, Galilée, 1994.

De DAR (EL) TIEMPO.  I.  LA MONEDA FALSA

El tiempo del rey Capítulo 1 de Donner le temps. 1. la fausse monnaie, Galilée, 1991.

Sobre una trama gris [Avec Jacques Derrida], en Du jours au lendemain, programa de radio sobre los libros L’autre cap y Jacques Derrida, dirigido por Alain Veinstein, primavera de 1991.

Pasiones ("La ofrenda oblicua") [Passions] Texto de julio de 1991, Paris, Galilée, 1993.

Esperarse (en) la llegada Segunda parte de la conferencia pronunciada el 15 de Julio de 1992, durante una década de Cerisy-la-Salle, publicada en primer lugar, en Les passage des frontières, autour du travail de Jacques Derrida, Paris, Galilée, 1993; por ultimo con modificaciones en Apories. Mourir -s'attendre aux "limites de la vérité", Paris, Galilée, 1996.

Notas sobre desconstrucción y pragmatismo Intervención en el simposio sobre "Desconstrucción y Pragmatismo, organizado en el Collège International de Philosophie de París el 29 de mayo de 1993.

Artefactualidades Extractos de una entrevista con Jacques Derrida (Passages, nº 57, septiembre de 1993)

De POLÍTICAS DE LA AMISTAD

Amar de amistad: quizá - el nombre y el adverbio Capítulo 2 de Políticas de la amistad, Politiques de l'amitié. Paris, Galilée, 1994
Esta "verdad" loca: el justo nombre de amistad Capítulo 3 de Políticas de la amistad, Politiques de l'amitié. Paris, Galilée, 1994

EL OÍDO DE HEIDEGGER. FILOPOLEMOLOGÍA (GESCHLECHT IV) Incluido en Politiques de l'amitié. Paris, Galilée, 1994

1. Portes/alcances de voz retórica de la amistad
2. El tener, el ser y el otro: aguzar el oído, conceder lo que no se tiene

3. «ALGUNOS» (El matrimonio del cielo y del infierno)

4. Tautología, monología, otología. El sacrificio de Heidegger

La democracia como promesa [A democracia é uma promessa] Entrevista de Elena Fernandez con Jacques Derrida, Jornal de Letras, Artes e Ideias, 12 de octubre, 1994, pp. 9-10.

Un ‘pensamiento amigo’ [Derrida, à prix de ami], entrevista de Robert Magiore con Jacques Derrida, Libération, 24 de noviembre de 1994.

¿Qué hacer de la pregunta "¿Qué hacer?"? en Penser ce qui vient debate entre Jacques Derrida y Alain Minc, Le Nouveau Monde (París), 92 (1994)

Historia de la mentira: Prolegómenos, Conferencia dictada en Buenos Aires en 1995, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras y por la Universidad de Buenos Aires

MAL DE ARCHIVO. UNA IMPRESIÓN FREUDIANA [Mal d'archive. Une impression freudienne], Paris: Galilée, 1995.

Adieu Oración fúnebre pronunciada por Jacques Derrida durante el sepelio de Emmanuel Levinas el 28 de diciembre de 1995

El 'tratamiento' del texto [Sur le 'traitement de texte] Entrevista con Béatrice y Louis Seguin, La quinzaine littéraire, 698, agosto, 1996, pp. 4-7.

El pensamiento es un alma cuyo cuerpo es la lengua Entrevista de José Méndez realizada en Madrid, tras la intervención de Derrida, el 22 de abril de 1997, en el ciclo «Los intelectuales», Residencia, VII-IX, 1997, pp. 3-5.

Sobre la hospitalidad Entrevista en Staccato, programa televisivo de France Culturel producido por Antoine Spire, del 19 de diciembre de 1997

Hoy en día [Ein Gespräch mit dem Philosophen Jacques Derrida über die Intellektuellen den Kapitalismus und die Gesetze der Gastfreundschaft] Entrevista realizada por Thomas Assheuer, , aparecida, en versión resumida, en, Die Zeit, 5 de marzo, 1998. Publicado en forma integra en DERRIDA, J., No escribo sin luz artificial,  cuatro ediciones, Valladolid, 1999.

A corazón abierto Entrevistas televisivas con Catherine Paoletti, en la semana del 14 al 18 de diciembre de 1998, publicadas en Sur la parole.

Sobre la fenomenología Entrevista a Jacques Derrida de Antoine Spire en Staccato, programa televisivo de France Culturel, del 6 de julio de 1999

Estados de ánimo del psicoanálisis Conferencia Pronunciada ante Los Estados Generales del Psicoanálisis, el 10 de julio de 2000, en París, en el Gran Anfiteatro de la Sorbona.

El cine y sus fantasmas Este texto es el resultado de dos entrevistas con Derrida: una fue realizada en París el 10 de julio de 1998, por Antoine de Baecque y Thierry Jousse, la otra, el 6 de noviembre de 2000, por Thierry Jousse. Transcripción y edición Stéphane Delorme.   Publicado en Cahiers du cinéma, n° 556, abril 2001. Traducido por Fernando La Valle.

Principal Comentarios Fotos Cronología Bibliografía Links

Sitio creado y actualizado por Horacio Potel