Entrevista con Chomsky
Discusión en profundidad respecto a Israel/Palestina
Abril 02, 2002
Z: ¿Hay un salto cualitativo en lo que está ocurriendo ahora?
Pienso que hay un salto cualitativo. El objetivo del proceso de Oslo fue descrito con
exactitud en 1998 por el académico israelí Shlomo Ben-Ami justo antes que se uniera.a al
gobierno de Barak, donde se convirtió en su jefe negociador en Camp David, en el verano
del 2000. Ben-Ami observó que "en la practica, los acuerdos de Oslo se
fundaron sobre una base neo-colonialista, una dependencia de por vida de uno para con el
otro, y para la eternidad". Con estos objetivos se diseñaron los acuerdos entre
Clinton-Rabin-Peres, para imponer sobre los Palestinos una "casi total dependencia de
Israel",
creando "una situación colonial extendida", la cual se espera sea la "base
permanente" para "una situación de dependencia."
La función de la Autoridad Palestina (PA) era la de controlar población doméstica de
los refugiados en las dependencias neocoloniales Israelíes. Esta es la forma en que el
proceso se desenvolvió, paso a paso, incluyendo las insinuaciones de Camp David. La
posición de Clinton y Barak (ambigua y no muy clara) fue aclamada aqui como
"remarcable" y "magnánima," pero una mirada sobre los hechos deja
claro que fue -- como comunmente se describe en Israel -- una propuesta Bantustan; que es
presumiblemente la razón por la que los mapas fueron cuidadosamente evitados por la
tendencia mayoritaria en los Estados Unidos. Es cierto que Clinton-Barak han
avanzado unos pocos pasos frente al estilo de asentamiento Bantustan como el que se
instituyó en los oscuros días del Apartheid en Sudáfrica.
Previamente a Camp David, los Palestinos del margen Oeste estaban
confinados en más de 200 areas dispersas, y Clinton y Barak propusieron un
"progreso: "consolidación en tres distritos, bajo control Israelí,
virtualmente separados cada uno de
los otros y de un cuarto distrito; una pequeña area de Jerusalen Este, centro de la vida
Palestina y de las comunicaciones en la región. Y por supuesto, separados de Gaza, donde
la salida siguió siendo poco clara. Pero ahora aquel plan fue aparentemente archivado en
favor de la demolición de la AP. Esto significa la destruccion de las instituciones del
potencial Bantustan planeado por Clinton y su colega Israelí y que en los últimos días,
parecería incluso un centro de derechos humanos.
Los representantes Palestinos designados para jugar el papel equivalente al los líderes
Negros de los Bantustans, también están bajo ataque aunque no muertos, probablemente
debido al las posibles consecuencias internacionales. El prominente estudioso
israelita Ze'ev Sternhell escribió que el gobierno "no está muy avergonzado de
hablar de guerra cuando con lo que ellos están
realmente comprometidos es en las mismas políticas coloniales que las ejercidas por la
policía blanca en los barrios marginales pobres de los negros en Sudáfrica durante la
era del apartheid". Esta nueva política es una regresión hacia el modelo
Bantustan sudafricano de hace 40 años, al que aspiraron Cinton Rabin Peres
Barak y sus asociados en el proceso de Paz de Oslo. Nada de esto
sorprenderá a quienes hayan leído y analizado criticamente durante los últimos 10
años.
Incluyendo el abundante material anunciado regularmente en Znet,
Y revisando el desarrollo secuencial de su aparición.
Cómo espera exactamente la dirección israelita llevar a cabo estos programas no queda
muy claro, incluso para ellos. Eso es lo que presumo. Es conveniente para losEE.UU., y el
Occidente, culpar a Israel y particularmente a Sharon. Lo que es
injusto y muy poco honesto. Muchas de las peores atrocidades de Sharon se llevaron a cabo
bajo los gobiernos Laboristas. Perés está junto a Sharon en una guerra criminal.
Por otra parte, la primera responsabilidad recae en Washington y se mantiene desde hade 30
años. Esto es cierto para la generalidad de la trama diplomática y también para las
acciones
particulares. Israel sólo puede actuar dentro de los límites establecidos por el amo de
Washington. Raramente fuera de él.
Z: ¿Cuál es el significado de la Resolución del Consejo de Seguridad del 30 de marzo?
El problema primario era si habría una exigencia del inmediato retiro del ejército
israelí de Ramallah y otras áreas palestinas invadidas por él en la actual ofensiva; o
por lo menos la fijación de una fecha tope para ese repliegue. La posición de los USA
evidentemente ha prevalecido: sólo un vago llamamiento a la retirada de las tropas
israelíes de las ciudades Palestinas". Sin especificar ningún cronograma. La
Resolución por consiguiente, coincide con la posición oficial norteamericana,
ampliamente
reiterada por la prensa: Israel está bajo ataque y tiene el derecho de autodefensa,
aunque no debería ir demasiado lejos en el castigo a los palestinos, o por lo menos,
menos no hacerlo de una forma demasiado evidente.
Los hechos --duramente polémicos-- son bastante diferentes. Los palestinos han
estado intentando sobrevivir bajo la ocupación del ejército israelí, desde hace ya 35
años. Esta ocupación, áspera y brutal durante todo ese tiempo, se ha sostenido gracias
al decisivo apoyo militar y económico de los USA y su firme protección diplomática, que
incluyo la permanente obstrucción del constante y generalizado acuerdo internacional
respecto aa establecimiento de una política de paz. No existe ni la más mínima
simetría en esta confrontación. Incluso si se lo encuadra en términos de autodefensa
israelí, va mucho más allá de cuarlquiera de los modos habituales de distorsión en los
intereses de poder. La condena más áspera al terror palestino, justificadamente ejercida
a lo largo de más de 30 años, no altera en nada estos hechos básicos. Evadiendo
prolijamente los problemas inmediatos centrales, la Resolución del 30 de marzo. Es
similar a la Resolución del consejo de Seguridad del 12 de marzo, la que nos pone sobre
aviso ya que, sorprendentemente, no sólo no fue vetada por los USA, como es habitual,
sino que realmente fue propuesta por Washington. La Resolución exige una
"visión" de un estado Palestino. Por consiguiente, no alcanzó el nivel de
Africa Sur de hace 40 años, cuando el régimen del Apartheid no anunció simplemente una
"visión", sino que realmente estableció que la carrera hacia los Estados
negros fuera considerada al menos viable y
legítima como lo que los USA e Israel habían estado planenando para los territorios
ocupados.
Z: ¿Qué esperan ahora los Estados Unidos? ¿Qué intereses americanos quedan pendientes
de esta coyuntura?
El de los USA es un poder global. Lo que pasa en Israel-Palestina es de un enfoque
lateral. Hay muchos factores que inciden en las políticas americanas. El principal de
ellos en esta región del planeta, es el control de los mayores recursos energéticos del
mundo. La alianza de USA-Israel toma forma dentro de ese contexto. En 1958, el Consejo de
Seguridad Nacional concluyó que un " corolario lógico" de la oposición al
crecimiento de un nacionalismo árabe "sería apoyar Israel como el
único poder fuertemente prooccidental surgido en el Medio Oriente". Ésa es una
exageración, pero una afirmación del análisis estratégico general que identificó a
los macionalismos autóctonos como la primer amenaza (de igual manera que en otras
partes del Tercer Mundo); típicamente llamada Comunista, aunque normalmente
se reconozca en el ámbito interno que este es un término de uso propagandístico y que
los problemas de la guerra fría fueron a menudo marginales como en el crucial año
de 1958.
La alianza se reafirmó en 1967, cuando Israel prestó un servicio importante al poder de
los USA destruyendo las principales fuerzas del secular nacionalismo árabe, considerado
una amenaza muy seria para la dominación americana de la región del
Golfo. El asunto continúa también luego del del colapso de la URSS. Ahora la alianza
entre los USA-Israel-Turquía es la pieza central de la estrategia americana e Israel es
virtualmente una base militar americana, estrechamente integrada también con la economía
americana, militarizada y de alta tecnología. Dentro de esta armazón persistente,
naturalmente los USA sostienen la represión israelí contra los palestinos y la
integración de los territorios ocupados, incluyendo el proyecto neocolonial perfilado por
Ben-Ami, aunque la elección de la política contingente deba ser hecha de acuerdo con las
circunstancias.Actualmente, los planes de Bush continúan bloqueando los pasos tendientes
a establecer una base diplomática o una reducción de la violencia; ése es el
significado, por ejemplo, de su veto del 15 de diciembre de 2.001 a la Resolución del
Consejo de Seguridad que requiere se den los pasos tendientes a la implementación del
Plan Mitchell de los USA y la introducción de un monitoreo internacional orientado a la
reducción de violencia. Por razones similares, los USA han boicoteado el 5 de diciembre
las reuniones internacionales en Ginebra (que incluían a los USA y Gran Bretaña) las
qué reafirmaron que la Cuarta Convención de Ginebra se aplica a los territorios
ocupados, por lo que que las acciones, extremamente importantes para los USA e Israel,
presentan "graves brechas" respecto a la Convención --crímenes de guerra, en
términos simplescomo se establece en la declaración de Ginebra.
Esto simplemente reafirma la Resolución del Consejo de Seguridad de octubre de 2.000 (en
la que los USA se abstienen) la que sostiene una vez más que la Convención se aplica a
los territorios ocupados. Ésa también había sido la posición americana
oficial, como lo declarado formalmente, por ejemplo, por George Bush padre, cuando era
Embajador ante la ONU. Los USA en tales casos regularmente se abstiene o boicotea y no
quiere públicamente tomar posición contraria a los principios cardinales de la ley
internacional, particularmente bajo la luz de las circunstancias, en que fueron
promulgadas esas Convenciones: para criminalizar formalmente las atrocidades de los Nazis,
incluyendo sus acciones en los territorios por ellos ocupados. Los medios de
comunicación y la cultura intelectual generalmente cooperan mediante su propio
"boicot" a estas acciones mal vistas: en particular, el hecho que como una de
las Altas Partes Contratantes, el gobierno americano está legalmente obligado por un
tratado solemne, a castigar a los violadores de las Convenciones incluyendo en esto a sus
propios
dirigentes políticos. Ésta es sólo una pequeña muestra. Entretanto el flujo de armas y
el apoyo económico para el sostenimiento de la ocupación mediante la fuerza y el terror;
y la expansión de los asentamientos continúa sin pausa.
Z: ¿Cuál es su opinión respecto a la Cumbre árabe?
La Cumbre árabe llevó a la aceptación general del plan árabe Saudita, el cual
reiteraba los principios básicos de un consenso internacional general a largo plazo:
Israel debía retirarse de los territorios ocupados en el contexto de un acuerdo general
de
paz que garantizaría el derecho de cada estado de la región, incluído Israel, y un
nuevo Estado Palestino, a la paz y la seguridad dentro de fronteras reconocidas (La
redacción básica del ONU 242, fue ampliada para incluir un estado Palestino). No hay
nada nuevo al respecto. Éstos son los términos básicos de la resolución del Consejo de
Seguridad de enero de 1976 suscripto virtualmente por el mundo entero, incluídos los
principales estados árabes, PLO, Europa, el bloque soviético, los países
no-alineados--de hecho, todos que importaban. Israel se opuso y fue vetado por los USA. Y
por ello por eso vedado a la historia. Iniciativas subsecuentes y similares de los estados
árabes, la PLO, y Europa occidental fueron bloqueadas por los USA y esta situación
continúa hasta el presente. Esto incluye al plan Fahd de 1981. Esa referencia
también se ha vedado eficazmente a la historia, por las razones habituales. El rechazo
americano se remonta en realidad a cinco años antes. A febrero de 1971, cuando el
Presidente Sadat de Egipto le ofreció a Israel un tratado de paz completo a cambio del
total retiro
israelí de Territorios egipcios, sin traer a colación los derechos nacionales Palestinos
o el destino del otros territorios ocupados. El gobierno laborista de Israel reconoció
esto como una genuino oferta de paz, pero decidió rechazarlo y buscando extender
sus asentamientos al Sinai nororiental; cosa que hizo inmediatamente y con brutalidad
extrema, lo que fue causa inmediata de la guerra de 1973. El plan para los palestinos bajo
la ocupación militar fue descrito francamente a sus colegas ministeriales por
Moshe Dayan, uno de los líderes laboristas que más simpátizaba con la condición
Palestina. Israel debe aclararles que "nosotros no tenemos la solución y ustedes
podran continuar viviendo como los perros, y cualquiera sean las pretensiones, nosotros
veremos hacia donde se encaminará este proceso". Siguiendo esa recomendación, los
princios rectores
de la ocupación han sido la humillación incesante y degradante, junto con la tortura, el
terror, la destrucción de la propiedad, el desplazamiento y asentamiento propios, y el
apoderamiento de los recursos básicos, crucialmente, del agua. Las ofertas de Sadat
de 1971, conformaron a la política oficial de los USA, pero Kissinger tuvo éxito
imponiendo su preferencia para lo que él llamó "estancamiento": ninguna
negociación, sólo fuerza. Las ofertas de paz de Jordania también fueron desatendidas.
Desde entonces, la política americana oficial se mantiene aparte del consenso
internacional sobre el repliegue. (hasta Clinton, quien rescindió las resoluciones de la
ONU y las consideraciones de la legislación internacional). Pero en práctica, la
política ha seguido las pautas de Kissinger y sólo ha aceptado negociaciones cuando ha
sido compelido a hacerlo, como lo hizo Kissinger después del cercano desastre de la
guerra de 1973, del cual le corresponde compartir la mayor responsabilidad, bajo las
condiciones que Ben-Ami había articulado. La doctrina oficial nos dice que
enfoquemos nuestra atención en la Cumbre árabe, como si los Estados Arabes y la PLO
fueran el problema, en particular, su intención de empujar a Israel al mar. La cobertura
periodística presenta el problema, básicamente como vacilación, reservas, y cualidades
del mundo árabe. Poco se puede decir a favor de los estados árabes y de la PLO, pero
estas pretensiones son absolutamente falsas, como puede revelar rapidamente una mirada a
los registros. La prensa más seria reconoció que el plan Saudita reitera ampliamente el
Plan Fahd de 1981,
planteando que esa iniciativa fue minada por la negativa árabe a aceptar la existencia de
Israel. Los hechos se presentan nuevamente de manera bastante distinta. El plan de 1981
fue minado por una reacción israelí, la que incluso la mayor parte de
su prensa condenó como una acctitud "histérica", respaldada por los USA. Eso
incluye Shimon Peres y otras palomas a el allegadas quienes advirtieron la aceptación del
Plan Fahd "amenazaría la propia existencia de Israel". Una indicación de la
histeria es la reacción del Presidente de Israel Haim Herzog, considerado también una
paloma. Él acuso a la PLO
de ser el "autor real" del Plan Fahd, y llegó al extremo de decir que la
Resolución del Consejo de Seguridad de enero de 1976 fue preparada por la
PLO, cuando él era Embajador de Israel ante la ONU.
Estas afirmaciones dificilmente puedan ser ciertas, pero son una indicación del miedo
desesperado de un estancamiento político por parte de las palomas israelíes, largamente
respaldado por los USA. El problema esencial, entonces como ahora, no lleva
a Washington, qué ha respaldado persistentemente el rechazo de Israel a un estatuto
político dentro de los términos fijados po el amplio y general acuerdo internacional,
reiterado en su esencia por las propuestas Sauditas. Se permiten que puedan ser
discutidos hasta hechos tan elementales como éstos, desplazando la el hecho que la
discusión gira esencialmente sobre
este punto: la falsedad típica y el engaño. Y nosotros no debemos amoldarnos a él, por
ejemplo, aceptando implícitamente la presunción de que los desarrollos en la Cumbre
Árabe son un problema crítico. Ellos tienen importancia, por supuesto, pero
esta es secundaria. Los problemas primarios están expresados correctamente aquí y es
nuestra responsabilidad enfrentarlos y tratar con ellos, en lugar de cambiarlos por otros.
Taducción: José Luis Garrido, Salta 14 de abril, 2002.